10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)

Erika Sáenz • 25 de junio de 2025

En el dinámico sector de la tecnología sanitaria (healthtech), la investigación y el desarrollo (I+D) representan el núcleo de la innovación. Sin embargo, muchos proyectos disruptivos fracasan no por falta de calidad científica, sino por fallos en su comunicación digital. Ya sea para atraer financiación, colaborar con socios estratégicos o captar primeros clientes, la manera en que se comunica un proyecto puede ser determinante.




Este artículo explora los errores más comunes que cometen los equipos de I+D en healthtech al comunicar digitalmente sus proyectos, y propone estrategias concretas para evitarlos.



Error # 1: Usar lenguaje excesivamente técnico para una audiencia no técnica



Uno de los errores más extendidos es construir todo el discurso digital (web, redes sociales, white papers, etc.) desde un lenguaje exclusivamente técnico o académico. Aunque tu tecnología sea compleja, tu audiencia no siempre lo es.



Ejemplo real:


Una startup con un algoritmo de detección temprana de enfermedades neurodegenerativas explicaba su solución exclusivamente en términos de biomarcadores, parámetros estadísticos y validación cruzada. El problema: ni los inversores ni los responsables de compras hospitalarias entendían claramente el valor.



Cómo evitarlo:


  • Crea diferentes niveles de comunicación: uno técnico, otro orientado a impacto.
  • Trabaja con metáforas, visuales y casos de uso para explicar beneficios sin diluir la ciencia.
  • Prueba tus mensajes con perfiles diversos y ajusta.





Error # 2. No alinear mensaje, canal y audiencia



Es común ver proyectos de I+D publicar contenido científico en Instagram, o intentar captar la atención de KOLs (Key Opinion Leaders) a través de newsletters genéricas. Esto genera desconexión y desperdicia recursos.



Cómo evitarlo:


  • Define claramente quién es tu audiencia primaria: ¿inversores? ¿KOLs? ¿colaboradores de investigación? ¿clientes potenciales?
  • Elige los canales donde esas audiencias están activas.
  • Adapta el contenido al formato del canal sin perder el foco en tu mensaje central.




Error # 3. No tener una propuesta de valor clara




Muchos proyectos healthtech se describen como "innovadores", "disruptivos" o "basados en IA"... pero no explican cómo resuelven un problema real.



Cómo evitarlo:


  • Identifica claramente el problema de tu audiencia.
  • Describe cómo tu solución lo resuelve, qué hace diferente y qué beneficio tangible aporta.
  • Resume en una frase el "por qué debería importarle esto a alguien".





Error # 4. Ignorar el papel estratégico de la web



El diseño visual y la narrativa son herramientas clave para captar atención y construir confianza. Muchos equipos de I+D subestiman este aspecto, lo que da lugar a webs desactualizadas, presentaciones visualmente pobres o materiales sin coherencia.



Cómo evitarlo:


  • Trabaja con diseñadores que entiendan el sector o estén dispuestos a sumergirse en él.
  • Crea una narrativa visual coherente: misma paleta de colores, tipografía, estilo gráfico.
  • No caigas en el exceso de jerga visual (moléculas, ADN, etc.) a menos que tenga sentido.





Error # 5. No medir ni optimizar los esfuerzos digitales



La comunicación digital debe ser iterativa. Muchos equipos de I+D lanzan una web o campaña y no miden resultados. No saben qué funciona y qué no.



Cómo evitarlo:


  • Define objetivos medibles: suscripciones, reuniones, descargas, etc.
  • Usa herramientas como Google Analytics, Hotjar o métricas propias en LinkedIn.
  • Ajusta mensajes y formatos en función de lo que observa tu audiencia.





Error # 6. Publicar sin estrategia



Estar en redes sociales por estar. Publicar noticias o papers sin un calendario. Mandar correos sin secuencia. Todo esto diluye el esfuerzo.



Cómo evitarlo:


  • Crea un plan de contenidos alineado con tus objetivos de comunicación y negocio.
  • Define temas clave, tipos de publicaciones y frecuencia.
  • Alinea las acciones tácticas con momentos clave del proyecto: publicaciones, ferias, lanzamientos.





Error # 7. Ignorar el storytelling



Detrás de cada innovación hay una historia: por qué surgió, a quién ayuda, qué desafíos enfrentó el equipo. No contar esa historia es desperdiciar una herramienta poderosa de conexión emocional.



Cómo evitarlo:


  • Desarrolla una narrativa que conecte ciencia y propósito.
  • Presenta al equipo humano detrás del proyecto.
  • Usa storytelling en tus presentaciones, pitches y redes sociales.





Error # 8. No involucrar al equipo en la estrategia de comunicación



Cuando la comunicación digital queda únicamente en manos de una persona o agencia externa, se pierde autenticidad. El equipo técnico debe participar.



Cómo evitarlo:


  • Crea espacios de colaboración entre científicos, marketing y dirección.
  • Forma al equipo en divulgación y comunicación digital.
  • Incentiva a los miembros a compartir logros y participar en eventos o redes profesionales.



Error # 9. No construir credibilidad desde el inicio



Los proyectos en fase inicial suelen esperar a tener resultados definitivos para comunicar. Eso retrasa la construcción de autoridad y deja espacio a otros.



Cómo evitarlo:


  • Empieza comunicando el proceso, no solo el resultado.
  • Muestra tus colaboraciones, validaciones iniciales, equipo experto.
  • Publica en medios especializados o colabora con referentes del sector.





Error # 10. No adaptar el mensaje al ciclo de vida del proyecto



Lo que necesitas comunicar en fase semilla no es lo mismo que en escalado. Muchos equipos no actualizan sus mensajes, y siguen comunicando como si fueran una idea cuando ya tienen tracción.



Cómo evitarlo:


  • Revisa cada 6 meses tu pitch, web, y mensajes clave.
  • Alinea el contenido con tus objetivos actuales (recaudación, ventas, partnerships, etc.).
  • Pregúntate: ¿qué necesita saber ahora mi audiencia para dar el siguiente paso?





Conclusión



En healthtech, comunicar bien no es un lujo. Es una necesidad estratégica. La complejidad técnica de los proyectos exige una comunicación digital clara, adaptada y alineada con el negocio. Evitar estos errores no solo mejora tu visibilidad, sino que acelera tu capacidad de generar alianzas, captar inversión y llegar al mercado.



Si lideras un proyecto de I+D en healthtech, empieza por auditar tu comunicación actual y pregúntate:


  • ¿Estoy explicando claramente el valor de lo que hacemos?
  • ¿Mi comunicación está alineada con mis objetivos de negocio?
  • ¿Estoy llegando a las personas adecuadas con el mensaje adecuado?


Responder a estas preguntas puede marcar la diferencia entre quedarse en el laboratorio… o llegar al mercado con impacto.

Consultoría vs Agencia en Biotech: ¿Qué te conviene más?
Por Erika Sáenz 23 de julio de 2025
Descubre si tu empresa biotech necesita una consultoría estratégica o una agencia de marketing. Pros, contras y cómo elegir según tu fase de crecimiento.
Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.
Cómo crear tu Buyer Persona en Biotecnología y Ciencias de la Vida (y por qué necesitas más de uno)
Por Erika Sáenz 28 de mayo de 2025
¿Solo tienes un buyer persona? En biotech no es suficiente. Aprende a crear varios perfiles que impulsen tu marketing y ventas con ejemplos prácticos.
Marketing Digital para Empresas Biotecnológicas: Clave para el Crecimiento y la Visibilidad
Por Erika Sáenz 21 de mayo de 2025
¿Tu empresa biotech quiere crecer? Descubre cómo el marketing digital puede atraer clientes, mejorar tu posicionamiento y multiplicar resultados.
Cómo empezar una estrategia de marketing digital en biotecnología sin morir en el intento
Por Erika Sáenz 14 de mayo de 2025
¿Quieres lanzar una estrategia de marketing en biotecnología pero no sabes por dónde empezar? Descubre cómo conectar con tu audiencia, elegir los canales adecuados y generar impacto real desde el primer paso.