¿Consultoría o Agencia de Marketing?

Erika Sáenz • 23 de julio de 2025

Evita errores y elige lo que realmente impulsa tu empresa 


En el sector biotecnológico, cada decisión estratégica cuenta. Los recursos son limitados, los ciclos de desarrollo largos y los interlocutores complejos. Por eso, cuando una empresa biotech decide invertir en marketing digital, una de las primeras dudas que surge es: ¿necesito una consultora o una agencia? ¿O ambas? ¿Y cuál es la diferencia real?



En este artículo te ayudamos a entender qué opción se adapta mejor a tu situación actual. No hay soluciones universales: lo que funciona para una startup en fase semilla puede no servirle a una scale-up que está cerrando rondas o lanzando un nuevo producto.




¿Qué hace una consultora de marketing biotech?



Una consultora especializada en biotecnología trabaja directamente contigo —fundador, CEO o responsable de marketing— para diseñar la estrategia más adecuada para tus objetivos y recursos. No se limita a ejecutar acciones aisladas: se sumerge en tu negocio, tus retos técnicos, tu modelo de cliente y tu lenguaje.



Una buena consultoría te ayuda a:


  • Definir con claridad tu propuesta de valor (más allá de lo técnico).


  • Identificar a tu buyer persona real.


  • Seleccionar los canales más eficientes según tu fase.


  • Priorizar acciones que generen resultados.


  • Validar qué mensajes funcionan.



¿Qué hace una agencia de marketing?



Una agencia ejecuta. Toma la estrategia (si la hay) y la traduce en acciones concretas: campañas, diseño, redes sociales, automatizaciones, contenido, SEO, etc. Su fuerte está en la implementación, especialmente si cuenta con especialistas por canal.



Pero si no hay una estrategia clara detrás, la agencia puede quedarse corta. Porque una acción mal dirigida, aunque esté bien hecha, no genera impacto.



 >>> Puede que te interese leer también: ¿Qué buscan los inversores en una startup biotecnológica?



¿Qué diferencia una agencia generalista de una especializada en biotech?



El sector biotech no es como otros. No vendes camisetas ni zapatos. Tu audiencia puede ser un laboratorio, una farmacéutica, un hospital o un inversor. A menudo técnica. A menudo con ciclos largos de decisión.



Una agencia no especializada puede cometer errores como:


  • No entender los tiempos regulatorios ni el ciclo de venta.


  • Redactar contenido irrelevante o excesivamente técnico.


  • Usar fórmulas de marketing generalista que no aplican aquí.



En cambio, una agencia especializada en biotech entiende:


  • Cómo explicar ciencia sin simplificarla en exceso.


  • Qué necesita ver un buyer técnico para confiar.


  • Cómo alinear marketing con ciencia, negocio y producto.





¿Qué opción necesitas según el momento de tu empresa?



Fase 1: Early Stage / Validación (Pre-seed - Seed)


  • Necesidades: validar producto, captar primeros clientes, tener foco.


  • Mejor opción: Consultoría estratégica. En esta fase necesitas pensar con cabeza, no ejecutar a lo loco. Definir bien tu pitch, tu buyer y tus canales.


Fase 2: Crecimiento / Rondas (Serie A - B)


  • Necesidades: crecer, posicionarte, escalar acciones.


  • Mejor opción: Una combinación de consultoría + agencia especializada. Necesitas estructura estratégica, pero también implementación profesional y regular.


Fase 3: Expansión / Internacionalización


  • Necesidades: consolidación de marca, nuevos mercados, partners.


  • Mejor opción: Agencia con supervisión estratégica. Ya tienes tracción, ahora necesitas volumen sin perder foco. Aquí la especialización biotech marca la diferencia.





¿Pros y contras de cada opción?



¿Qué pasa si eliges mal?



Elegir una agencia generalista sin una estrategia clara puede hacerte perder tiempo y dinero. Y elegir solo una consultoría sin capacidad de implementación puede dejarte sin acción. La clave está en combinar ambas inteligentemente.




El valor de trabajar con alguien que entienda biotecnología



En marketing biotech no puedes perder tiempo explicando lo que es una CRO, un biomarcador o una validación preclínica. Tu partner debe entenderlo de base.



Esa comprensión técnica te permite avanzar más rápido, con menos fricción y con mensajes que conectan con tu público real.



Tu socio en marketing —ya sea consultor o agencia— debe tener ese conocimiento incorporado desde el primer minuto.

Esa comprensión técnica no solo ahorra tiempo y reduce fricciones: es lo que permite traducir la complejidad científica en mensajes estratégicos, comprensibles y persuasivos. Porque el reto no es solo comunicar, sino hacerlo con precisión, claridad y alineado con tus objetivos de negocio.



Cuando trabajas con alguien que habla tu mismo lenguaje técnico, puedes centrarte en lo que realmente importa: acelerar tu llegada al mercado, construir credibilidad y generar oportunidades reales con las personas adecuadas. No se trata solo de entender la ciencia, sino de saber cómo convertirla en tracción comercial sin perder rigor.



Y en un sector donde la confianza es clave, contar con un partner que comprende las dinámicas de tu industria —desde el pipeline regulatorio hasta la venta B2B compleja— marca la diferencia entre simplemente “hacer marketing” y realmente impulsar tu crecimiento.



¿Y si no tuvieras que elegir?



En lugar de elegir entre una consultora o una agencia por separado, te ofrezco lo mejor de ambos mundos:



Consultoría estratégica conmigo, Erika Sáenz– especializada en biotecnología, salud y sectores deeptech. Trabajamos directamente tu posicionamiento, mensajes, priorización y hoja de ruta digital adaptada al momento y necesidades reales de tu empresa.



Agencia de marketing especializada: BioGrow Marketing  – con un equipo que entiende la ciencia, habla tu idioma y ejecuta campañas, contenidos, automatizaciones y diseño con conocimiento profundo del sector.



Todo bajo una misma supervisión, con una visión integrada: desde la estrategia hasta la ejecución. Porque tu empresa no necesita más acciones. Necesita dirección, especialización y resultados.



👉 ¿Quieres saber qué opción necesitas ahora mismo? Reserva una llamada exploratoria sin compromiso



Si estás cansado de probar con agencias que no entienden tu ciencia, o si sientes que tu estrategia digital avanza sin rumbo, este puede ser el cambio que estabas esperando.



Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)
Por Erika Sáenz 25 de junio de 2025
Descubre los 10 errores más comunes en la comunicación digital de proyectos I+D en healthtech y cómo solucionarlos con una estrategia efectiva y clara.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.
Cómo crear tu Buyer Persona en Biotecnología y Ciencias de la Vida (y por qué necesitas más de uno)
Por Erika Sáenz 28 de mayo de 2025
¿Solo tienes un buyer persona? En biotech no es suficiente. Aprende a crear varios perfiles que impulsen tu marketing y ventas con ejemplos prácticos.
Marketing Digital para Empresas Biotecnológicas: Clave para el Crecimiento y la Visibilidad
Por Erika Sáenz 21 de mayo de 2025
¿Tu empresa biotech quiere crecer? Descubre cómo el marketing digital puede atraer clientes, mejorar tu posicionamiento y multiplicar resultados.
Cómo empezar una estrategia de marketing digital en biotecnología sin morir en el intento
Por Erika Sáenz 14 de mayo de 2025
¿Quieres lanzar una estrategia de marketing en biotecnología pero no sabes por dónde empezar? Descubre cómo conectar con tu audiencia, elegir los canales adecuados y generar impacto real desde el primer paso.