Retos en el marketing y comunicación en biotech: cómo los científicos pueden comunicar valor sin perder rigor

8 de octubre de 2025

En el sector biotecnológico, las empresas fundadas y dirigidas por científicos enfrentan desafíos únicos en la comunicación de su valor científico. A menudo, los fundadores poseen un profundo conocimiento técnico y científico, pero transmitirlo a audiencias diversas —inversores, clientes, reguladores o el público general— puede resultar complicado.


En este artículo, exploraremos los principales retos en la comunicación científica en marketing y cómo las empresas pueden superarlos sin comprometer la credibilidad ni la precisión de sus mensajes.



Principales retos en la comunicación científica



1. Complejidad técnica vs. comprensión del público


Los avances en biotecnología suelen ser complejos y altamente especializados. Traducir esta complejidad a un lenguaje accesible sin sacrificar la precisión científica es un desafío constante. Según un estudio de Nature Biotechnology, muchas startups científicas pierden oportunidades de inversión por no comunicar de manera efectiva su propuesta de valor científica.



2. Diversidad de audiencias con expectativas distintas


Las empresas biotech deben comunicarse con una variedad de audiencias, incluyendo inversores, clientes, reguladores y el público general. Cada grupo tiene expectativas y niveles de comprensión diferentes, lo que requiere mensajes adaptados y específicos para cada uno.


Un mismo mensaje puede interpretarse de formas muy distintas según quién lo reciba:


  • Inversores: buscan entender el potencial de negocio y la escalabilidad del proyecto, sin necesidad de entrar en detalles excesivos de laboratorio.


  • Clientes B2B: requieren evidencia sólida sobre eficacia, seguridad y aplicabilidad de la tecnología.


  • Público general: necesita explicaciones claras, simples y comprensibles, evitando tecnicismos que puedan confundir o generar desconfianza.


El desafío está en adaptar el contenido técnico a cada tipo de audiencia sin perder precisión científica.



3. Traducir ciencia compleja a mensajes estratégicos


Mantener la integridad científica mientras se presenta la empresa de manera atractiva para posibles inversores y socios es un equilibrio delicado.


Los científicos tienden a enfocarse en la exactitud técnica y el detalle experimental, lo que puede dificultar la creación de mensajes claros y persuasivos para audiencias no técnicas.


  • Riesgo: sobrecargar los materiales de marketing con jerga científica o datos excesivos.


  • Consecuencia: el mensaje pierde impacto, la audiencia se desconecta y la oportunidad de captar interés se diluye.



Un estudio de Elsevier Research Insights (2021) destaca que el 60 % de las startups científicas considera que comunicar su innovación es más difícil que desarrollarla.


 

4. Mantener credibilidad mientras se comunica valor


La comunicación en biotecnología debe equilibrar atractivo comercial y rigor científico. Exagerar resultados o simplificar demasiado puede dañar la reputación y generar desconfianza en inversores y socios estratégicos.


Claves para evitarlo:


  • Siempre respaldar afirmaciones con evidencia científica verificable.


  • Evitar promesas sobre resultados futuros que no estén sustentadas.


  • Revisar el contenido por expertos internos antes de publicarlo.




Estrategias para superar los retos en la comunicación científica



1. Colaboración con expertos en comunicación científica


Incorporar profesionales con experiencia en comunicación científica puede ayudar a traducir el lenguaje técnico en mensajes claros y efectivos, asegurando que la precisión científica se mantenga sin perder impacto.

 

2. Uso de storytelling para humanizar la ciencia


El storytelling es una herramienta poderosa para conectar emocionalmente con la audiencia. Narrar historias sobre cómo la investigación impacta positivamente en la sociedad puede hacer que la ciencia sea más accesible y comprensible. Un ejemplo de esto es el artículo de Biotechniques que muestra cómo la ciencia puede ser comunicada a través del arte y la narrativa.



3. Segmentación y personalización de los mensajes


Adaptar los mensajes según la audiencia es esencial. Por ejemplo, los inversores pueden estar interesados en el retorno de la inversión y la escalabilidad, mientras que los reguladores se centran en la seguridad y la eficacia. Personalizar los mensajes para cada grupo aumenta la efectividad de la comunicación.



4. Transparencia y honestidad en la comunicación


Ser transparente sobre los avances, desafíos y resultados de la investigación construye confianza y credibilidad. La honestidad en la comunicación demuestra integridad y compromiso con la ciencia y la sociedad.



5. Usar canales adecuados para cada audiencia


Elegir los canales correctos es clave para maximizar el impacto del mensaje:


  • LinkedIn y revistas especializadas: para audiencias profesionales y B2B.


  • Webinars y conferencias: para compartir avances científicos y establecer liderazgo de pensamiento.


  • Redes sociales y blogs educativos: para el público general, explicando beneficios y aplicaciones sin perder rigor.



6. Medición y ajuste continuo de la estrategia de comunicación


Implementar métricas para evaluar la efectividad de las estrategias de comunicación permite realizar ajustes necesarios y mejorar continuamente. El informe de Deloitte sobre el retorno de la inversión en investigación farmacéutica destaca la importancia de medir y optimizar las estrategias de comunicación.


Conclusión


Comunicar el valor científico de una empresa biotech no es tarea sencilla, especialmente cuando los fundadores son científicos. El problema principal radica en traducir conocimiento técnico profundo en mensajes claros y persuasivos que conecten con distintas audiencias.


Superar este reto implica:


  • Definir audiencias y objetivos.


  • Convertir la complejidad en narrativa clara y comprensible.


  • Incorporar expertos en comunicación científica.


  • Elegir canales adecuados para cada tipo de audiencia.


  • Medir y optimizar continuamente la estrategia de comunicación.



Al aplicar estas prácticas, las empresas fundadas por científicos pueden fortalecer su posicionamiento, atraer inversores y socios estratégicos y comunicar con éxito su innovación sin sacrificar rigor ni credibilidad.



Marketing en ciencia: cómo educar sin parecer que vendes
Por Erika Sáenz 22 de octubre de 2025
Aprende estrategias de marketing en sectores científicos que educan, aportan valor y generan confianza sin recurrir a ventas directas.
Casos de estudio: Clave en marketing biotech eficaz
Por Erika Sáenz 30 de julio de 2025
Descubre cómo usar casos de estudio para ganar autoridad, atraer clientes y generar confianza en el sector biotecnológico. Estrategias y formatos incluidos.
Consultoría vs Agencia en Biotech: ¿Qué te conviene más?
Por Erika Sáenz 23 de julio de 2025
Descubre si tu empresa biotech necesita una consultoría estratégica o una agencia de marketing. Pros, contras y cómo elegir según tu fase de crecimiento.
Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)
Por Erika Sáenz 25 de junio de 2025
Descubre los 10 errores más comunes en la comunicación digital de proyectos I+D en healthtech y cómo solucionarlos con una estrategia efectiva y clara.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.