¿TIENES YA TU ESTRATEGIA DE CONTENIDOS?

Erika Saenz • 6 de febrero de 2022


Si has leído mis artículos del blog, habrás visto la importancia de crear un blog en tu página web con el objetivo de crear autoridad y ser referente en el sector biotecnológico. Entonces, ¿cómo hacer un blog desde cero?


 

El trabajo no empieza en WordPress, Blogger o cualquier otra herramienta para escribir blogs, sino que el camino comienza definiendo primero a tu buyer personas y que problemas tienes. Una vez hecho esto, toca ponerse manos a la obra para escribir contenido útil y de interés para tu buyer persona en tu blog. 

 


1-Centrate en la KEYWORD PRINCIPAL

 


Antes de ponerte a escribir el artículo o incluso antes de redactar el título, deberías tener claro qué palabra clave es la que quieres posicionar. Es decir, qué término de búsqueda principal es al que quieres apuntar para que tu post aparezca en las páginas de resultados de Google, que será una de tus fuentes de tráfico más importantes: la orgánica. Por eso, procura seleccionar una palabra clave que traiga un tráfico que te resulte relevante. 


 

Una vez que lo tengas hecho, ahora toca acordarse del momento de customer journey para el cual estás a punto de hacer contenido. Normalmente suele haber tres: TOFU, MOFU y BOFU. Dependiendo de esto, el objetivo será distinto.

 


Ahora te explico que significan cada uno de ellos:


 

TOFU (¿TIENES UN PROBLEMA?)


 

El contenido TOFU, o Top of the Funnel (parte superior del embudo), hace referencia a los mensajes en nuestro entorno digital (web, blog, redes sociales…) destinados a captar el mayor número de tráfico posible. Idealmente, estará orientado a ayudar al potencial cliente a identificar la necesidad de comenzar un proceso de decisión sin mencionar todavía soluciones concretas.



 

MOFU (TRANQUILO, QUE TIENE SOLUCIÓN)


 

El contenido MOFU (Middleop of the Funnel, parte intermedia del embudo) está orientado a un público que ya sabe lo que necesita pero que no conoce todas las opciones que tiene para conseguirlo.

 



BOFU (CREO QUE TE PODEMOS AYUDAR)

 


BOFU (Bottom of the Funnel, parte inferior del embudo) es todo aquel contenido en el que se hace referencia de manera explícita a nuestra actividad. Es el lugar idóneo para contar las historias de éxito de proyectos o dar detalles sobre los procesos que hay en la compañía para solucionar las necesidades de los clientes. Y serán contenidos que podrán reafirmar la decisión de actuales colaboradores de haber participado en nuestras actividades.

 


 

2-Centrate en el TÍTULO y en la IMAGEN DESTACADA


 

La cara visible de tu post, tanto para redes sociales como para el feed de artículos de tu blog. Por eso, procura que resulten atractivos y creen una expectativa que vas a saber resolver como nadie en el interior del post.


 

Además, Google se fijará mucho en estos dos elementos para dotar de relevancia a tu post en sus resultados de búsqueda, por lo que procura utilizar la palabra clave principal tanto en el título como en el atributo “alt” de la imagen.

 

 


3-Trabaja el CONTENIDO



¿Qué es un post sin contenido? Cuanto más tiempo y atención dediques a explicarle a tu audiencia lo que prometes más arriba, más te lo agradecerán tus lectores y mejor te posicionará Google. 


 

 

Por qué el sector biotecnológico necesita digitalizarse ¡Descúbrelo en este artículo!

 


 

Escribe una buena introducción donde adelantarás algo del aartículo que sigue, pero ¡ojo con los spoilers! Si das tu idea principal al principio, correrás el riesgo de perder al público más ávido de información rápida nada más leerla.

 


Y no te olvides de utilizar enlaces internos. De vez en cuando mete dentro de tu artículo enlaces a otros post o URL de tu web que estén relacionados con algo que mencionas. De ese modo, le ayudarás a Google a identificar tu contenido relacionado y te posicionará mejor.

 


 

4-Utiliza en tu post TÍTULOS SECUNDARIOS (H2, H3…)


 

Trata de evitar que el lector se aburra y divide el cuerpo del texto en títulos de menor importancia (en HTML se denominan H2, H3… hasta el 6) que introduzcan o resuman lo que viene a continuación. Y si puedes meter la keyword principal en alguno de estos títulos mejor que mejor, porque ayuda a posicionar.

 


 

5- conclusión


 

Ofrece a tu lector un breve resumen de todas las ideas que has desarrollado en el post para que tenga las cosas bien claras y amarradas. Y, sobre todo, le prepararás para que reaccione como a ti te interesa ante el siguiente y último elemento:


 

CTA o Call To Action



El call to action, o llamada a la acción, será el elemento a través del cual los visitantes anónimos se convertirán en leads, porque será el puente que una tu post con la Landing Page. Por eso, intenta que sea llamativa y que prometa de manera atractiva lo que el usuario se vaya a encontrar en el destino.


 

Este botón será lo último que aparezca en el post pero no por ello lo menos importante.


 

Ya sabes todo lo que necesita tu artículo de blog para encajar dentro de tu estrategia de contenidos. Por cierto, ¿tienes una? Porque te puedo ayudar a  elaborarla.



¿TRABAJAS EN EL SECTOR BIOTECNOLÓGICO?


TE AYUDO A CREAR UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS PARA TU EMPRESA 

¡CONTACTA CONMIGO!
Casos de estudio: Clave en marketing biotech eficaz
Por Erika Sáenz 30 de julio de 2025
Descubre cómo usar casos de estudio para ganar autoridad, atraer clientes y generar confianza en el sector biotecnológico. Estrategias y formatos incluidos.
Consultoría vs Agencia en Biotech: ¿Qué te conviene más?
Por Erika Sáenz 23 de julio de 2025
Descubre si tu empresa biotech necesita una consultoría estratégica o una agencia de marketing. Pros, contras y cómo elegir según tu fase de crecimiento.
Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)
Por Erika Sáenz 25 de junio de 2025
Descubre los 10 errores más comunes en la comunicación digital de proyectos I+D en healthtech y cómo solucionarlos con una estrategia efectiva y clara.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.
Cómo crear tu Buyer Persona en Biotecnología y Ciencias de la Vida (y por qué necesitas más de uno)
Por Erika Sáenz 28 de mayo de 2025
¿Solo tienes un buyer persona? En biotech no es suficiente. Aprende a crear varios perfiles que impulsen tu marketing y ventas con ejemplos prácticos.