Cuatro consejos para llevar a tu CDMO / CMO al éxito de marketing

Erika Sáenz • 16 de febrero de 2023

Cuando se trata de las complejidades del desarrollo y la fabricación de fármacos, las compañías farmacéuticas confían cada vez más en las CDMO.



Ya sea para navegar en el marco de desarrollo de fármacos altamente regulado requerido por la FDA o escalar la producción para cumplir con los plazos y la demanda, tener un socio CDMO puede ser un gran recurso con muchos beneficios para que las compañías farmacéuticas centren sus esfuerzos y recursos en iniciativas que mueven a su empresa adelante.



Por eso, analizando la relación de subcontratación desde dos perspectivas diferentes, la  de las empresas biofarmacéuticas y la de las CDMO y basándome en mi experiencia gestionando  la plataforma Contract-biotechnology.com , quiero ofrece 4 consejos claves a las CDMOs para mejorar su estrategia de marketing y hacer crecer su negocio.

 


Consejo 1: Analiza lo que quieren las empresas biofarmacéuticas



Es muy importante conocer cuáles son las necesidades más importantes de tus clientes, porque sabiéndolas, puedes crear una estrategia de marketing de contenido que destaque y que además indiques como tu empresa las puede satisfacer.



Las empresas biofarmacéuticas  están de acuerdo en que la calidad, la experiencia, las capacidades y las tecnologías del personal son los atributos más importantes a la hora de seleccionar una CDMO para subcontratar.



Por lo tanto, estas áreas son excelentes para enfocar tu contenido. Mi recomendación es que realices una campaña integral de marketing de contenido que destaque el valor único de tu empresa en estas áreas.

Inbound Marketing para el sector biotecnológico


Consejo 2: Analiza los canales de información las empresas biofarmacéuticas



Comunicarse efectivamente con tus posibles clientes es más que simplemente responder a sus preguntas e inquietudes.

Los especialistas en marketing sabemos que es muy importante colocar el contenido de alto valor en aquellos canales que tus potenciales clientes suelen mirar.



El sitio web de una CDMO es uno de los lugares preferidos por las empresas biofarmacéuticas para recopilar información, pues la información está disponible las 24h del día los 365 días del año. Así mismo, las plataformas especializadas en directorios de empresas del sector, son lugares muy visitados por las empresas biofarmacéuticas, ya que en un solo lugar puede obtener una lista completa de CDMO basada en sus propios criterios.


 

>>> ¿Quieres ser parte de una de las mayores plataformas de outsourcing especifica del sector biotecnológico? Registra tu empresa gratis en Contract-biotechnology.com



Otros lugares donde suelen buscar información son las  ferias comerciales  y congresos específicos de su área de negocio. El problema es que estos eventos ocurren unas pocas veces al año y debes de contar con presupuesto suficiente para asistir a ellas.



Por lo tanto, si eres una CDMO debes priorizar tener un buen sitio web, con mensajes impactantes, navegación sencilla y tácticas digitales apropiadas como SEO. De esta manera serás capaza de atraer tráfico a tu sitio web, crear una experiencia de usuario más significativa y generar más clientes potenciales.


 

Consejo 3: A quién conoces importa



Según mi experiencia en la plataforma Contract-Biotechnology.com , a la hora de seleccionar una CDMO juega un papel muy importante  a quién conocen.



Hacer crecer tu red y tus relaciones estratégicas puede tener un gran impacto en tus resultados. La clave es descubrir a quién necesitas conocer para llegar a tus prospectos más valiosos e identificar nuevas oportunidades comerciales.

 


>>> puede que te interese leer: LinkedIn para el sector biotech

 



Consejo 4: El éxito requiere estrategia



Es importante contar con una estrategia solida de marketing si quieres que tu CDMO destaque sobre tu competencia.

La prospección es la primera estrategia a realizar.



Luego necesitas acciones que atraigan empresas y profesionales a tu solución.



Para ello, debes de desarrollar  la segunda estrategia: la atracción.



Te resalto lo importante:


  1. Contar de manera interesante
  2. El problema o necesidad (deseo) que tienen
  3. Por qué lo tienen
  4. Cómo solucionarlo
  5. Tu solución



¿Ya lo estás haciendo?



Si es que sí, enhorabuena, sigue así, imagino que no tienes falta de clientes en tu negocio y que vas creciendo cada mes.



Si es que no, sigue conmigo, déjame ayudarte.



He desarrollado mi propio sistema para conseguir implementar estrategias de atracción (y prospección) en las empresas del sector biotecnológico.



Si quieres conocer mis servicios, ponte en contacto conmigo y hablamos.

Sesión gratuita de coaching en marketing digital para el sector biotecnológico
Casos de estudio: Clave en marketing biotech eficaz
Por Erika Sáenz 30 de julio de 2025
Descubre cómo usar casos de estudio para ganar autoridad, atraer clientes y generar confianza en el sector biotecnológico. Estrategias y formatos incluidos.
Consultoría vs Agencia en Biotech: ¿Qué te conviene más?
Por Erika Sáenz 23 de julio de 2025
Descubre si tu empresa biotech necesita una consultoría estratégica o una agencia de marketing. Pros, contras y cómo elegir según tu fase de crecimiento.
Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)
Por Erika Sáenz 25 de junio de 2025
Descubre los 10 errores más comunes en la comunicación digital de proyectos I+D en healthtech y cómo solucionarlos con una estrategia efectiva y clara.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.
Cómo crear tu Buyer Persona en Biotecnología y Ciencias de la Vida (y por qué necesitas más de uno)
Por Erika Sáenz 28 de mayo de 2025
¿Solo tienes un buyer persona? En biotech no es suficiente. Aprende a crear varios perfiles que impulsen tu marketing y ventas con ejemplos prácticos.