Las 5 ventajas del inbound marketing frente al marketing tradicional para el sector biotecnológico

Erika Saenz • 3 de marzo de 2022


En la realidad actual, los consumidores han cambiado y también la forma de llegar hasta ellos. Esto ha hecho que generemos estrategias que gire entorno al cliente, más que a la empresa en sí.



El inbound marketing es una metodología menos intrusiva que lo que venía siendo el marketing tradicional y por tanto más eficiente para hacer negocios de forma online. Esta metodología ofrece una nueva forma de generar oportunidades de negocio con una estrategia que engloba otras áreas como marketing de contenidos, social media marketing, email marketing y analítica web.



Uno de los pilares de esta estrategia de marketing digital tiene como tarea crear contenido de calidad que resulte útil al cliente ideal o buyer persona que cada empresa tiene.



El contenido es una pieza clave ya que se diseña específicamente para cada etapa de compra (buyer’s journey) con el fin de llamar la atención de los clientes ideales hacia la compañía y productos de una forma natural. Estas personas se convertirán en tráfico hacia tu web que luego puedes convertir, cerrar y complacer con el tiempo (Metodología Inbound Marketing).



 

A continuación te explico cuáles son las ventajas del inbound marketing sobre el marketing tradicional.


 

1. Tienes un mayor conocimiento de tu cliente ideal y su proceso de compra.



Una de las principales características de esta estrategia es que se ha definido poniendo el foco en el cliente potencial o buyer persona, sus características, necesidades, retos, preocupaciones y objetivos profesionales.



La definición de una buyer persona es el eje sobre el que girá toda la estrategia.



Esta figura como te explico en el post  El Buyer Persona Qué es y porque es importante para el sector Biotecnológico, es esencial a la hora de fijar quiénes serán tus clientes ideales y por lo tanto, quienes serán los destinatarios de tus ofertas de contenido con el fin de que se sientas atraídos por tus contenidos útiles y de valor para ellos, con el fin de que se conviertan en clientes potenciales.




2. Se adapta al comportamiento online de los profesionales.



El 81% de las compras B2B empiezan en un buscador de internet y acaban en la web de alguna empresa.



Lo principal que debes lograr, es que tu web tenga un buen posicionamiento SEO, situándose en la primera página del buscador de Google y que tu sitio web esté entre las primeras referencias, ya que los usuarios de Internet no suelen pasar de esa primera página cuando realizan búsquedas. Además el 70% de los links en los que clickan son orgánicos, es decir, no son de pago o anuncios.



Conseguir tráfico orgánico marca la diferencia, por volumen de visitas y también por la calidad de las mismas.




3. Más eficaz al ser menos intrusivo y más permitido por los usuarios.



Las ventas que se hacían antes eran muy intrusivas haciendo que el cliente comprara el producto o el servicio casi de forma forzada, insistiendo hasta que se producía finalmente la aprobación para la compra.



Hoy en día esto ha cambiado, con las estrategias de inbound marketing que trata de cuidar y dar seguimiento al público objetivo con información personalizada y útil en las diferentes etapas.



Esta estrategia de marketing digital depende mucho del marketing de contenidos, ya que la información que se crea en diferentes formatos (guías, ebooks, plantillas, calculadoras, listas de comprobación, etc), que llamamos ofertas de contenido de valor, se apoyan en contenido de las publicaciones en el blog de empresa.



Este hecho hace que un 92% de los leads provengan a través de la lectura de los post que se realizan y el 80% de los que realizan negocios prefieren tener la información de artículos o comentarios que lo que procede de publicidad directa.



4. Potencia el rendimiento de las redes sociales.



Obviamente, hoy en día las empresas que no tienen perfiles en redes sociales, están perdiendo una cantidad muy alta de oportunidades de venta. Por eso, para una empresa es tan importante pertenecer a ellas, no sólo para dar a conocer el producto o el servicio que ofrecen, sino también porque puedes dar a conocer el blog de tu empresa con contenido útil para tu publico objetivo.



Las redes sociales permiten promocionar tu contenido de forma eficaz a las audiencias más cercanas a los intereses de tu empresa, de forma natural y más tolerada, de ese modo tendrás un medio propio que ofrece un rendimiento real y medible a tu estrategia digital.



5. El Marketing Tradicional forma parte también del Inbound Marketing

 


Cuando un lead contacta con tu empresa quiere decir que ya ha pasado previamente por las fases anteriores en las que sabe que tiene un problema y busca soluciones en tu empresa, gracias a los contenidos que has creado siguiendo la estrategia inbound.



Después de haber pasado por una llamada a la acción y de haber rellenado el formulario de tu landing page, a partir de ese momento se le intentará cuidar y dar seguimiento con más información a través de los medios más tradicionales (teléfono, email) hasta que sea el momento oportuno para cerrar la venta.



 

Ahora ya sabes las ventajas que ofrece la metodología Inbound frente al marketing tradicional.



¿A qué esperas para desarrollar una campaña de inbound marketing?

 

Si necesitas ayuda puedes contar conmigo, para hacer una evaluación gratuita de tu estrategia digital.


coaching en marketing digital sector biotecnologías
Casos de estudio: Clave en marketing biotech eficaz
Por Erika Sáenz 30 de julio de 2025
Descubre cómo usar casos de estudio para ganar autoridad, atraer clientes y generar confianza en el sector biotecnológico. Estrategias y formatos incluidos.
Consultoría vs Agencia en Biotech: ¿Qué te conviene más?
Por Erika Sáenz 23 de julio de 2025
Descubre si tu empresa biotech necesita una consultoría estratégica o una agencia de marketing. Pros, contras y cómo elegir según tu fase de crecimiento.
Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)
Por Erika Sáenz 25 de junio de 2025
Descubre los 10 errores más comunes en la comunicación digital de proyectos I+D en healthtech y cómo solucionarlos con una estrategia efectiva y clara.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.
Cómo crear tu Buyer Persona en Biotecnología y Ciencias de la Vida (y por qué necesitas más de uno)
Por Erika Sáenz 28 de mayo de 2025
¿Solo tienes un buyer persona? En biotech no es suficiente. Aprende a crear varios perfiles que impulsen tu marketing y ventas con ejemplos prácticos.