Sector Biotecnológico ¿Qué es el SEO y cómo puedo mejorar el posicionamiento orgánico de tu sitio Web?

Erika Sáenz • 20 de septiembre de 2022

¿Sabes qué es el Posicionamiento SEO y la importancia que tiene hoy en día en Internet? Muy probablemente ya habrás oído hablar de este concepto, aunque quizás no terminas de comprender su verdadero significado. Esto es algo normal porque los científicos nos gustan más trabajar la ciencia que otras disciplinas.



Pero si eres emprendedor o trabajas en una start-up dentro del sector biotecnológico, además de tener un buen producto o servicio tienes que hacerlo visible al mundo. Para ello, lo más fácil y barato es crear una web corporativa.



El problema es que con solo crear una web corporativa no es suficiente para que el buscador nos coloque en la primera página de búsqueda.



Seguro que, al igual que yo misma, eres un usuario habitual de Google (muy probablemente, gracias a él has llegado hasta aquí).



Y es justo a este buscador donde acudimos la mayoría de las personas en la actualidad para encontrar sitios que respondan a nuestras necesidades.



Lo que los buscadores hacen es indexar el contenido de diferentes URL’s en sus bases de datos, para luego listar en sus resultados esa información por orden de relevancia (en relación a la intención de nuestra búsqueda).



Es aquí, donde entra en juego el SEO.



Llegados a este punto, puedes pensar que este artículo no es para ti. Pero como buen emprendedor/a, debes aprender y entender determinado conceptos que ayuden a tu empresa a crecer.



He preparado este artículo para que científicos como tú entiendan el concepto básico de SEO y como puede ayudarte a conseguir clientes de calidad.



¡Comenzamos!


  • Menú temático del contenido (Mostrar)

    1. ¿Qué es el SEO?


    2. ¿Cuál es el objetivo principal del Posicionamiento SEO?


    3. Conceptos sobre Posicionamiento SEO para optimizar tu web en el sector biotecnológico


    4. ¿Cómo se integra el SEO dentro de una estrategia de Marketing Digital?


    5. Conclusión



¿Qué es el SEO?

¿Qué es el SEO?


El SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas y estrategias que se ocupan de mejorar la visibilidad orgánica de un sitio Web en las listas de resultados de los motores de búsqueda. A veces también se le conozca por «Posicionamiento orgánico» o simplemente «Posicionamiento Web».



Una estrategia SEO consiste en optimizaciones del estado actual de dicho sitio, a través de una serie de técnicas On-Page (SEO dentro de la misma web) y Off-Page (SEO fuera de la web), como:



  • La experiencia del usuario.
  • Mejorar la velocidad de carga.
  • Cuidar la estructura o arquitectura web.
  • La calidad de los enlaces externos e internos.
  • Crear contenido relevante y de calidad.
  • La elección estratégica de las Keywords.
  • Los encabezados H1, H2, H3 y H4.
  • La autoridad del sitio Web.
  • El CTR, entre otras.



En definitiva y para que se entienda mejor, el SEO es “POSICIONAMIENTO”.




 

¿Cuál es el objetivo principal del Posicionamiento SEO?



 

Como he comentado antes, el objetivo del SEO es el de mejorar nuestras posiciones en las listas de búsqueda, para intentar estar lo más arriba posible en los resultados que ofrecen los buscadores a los usuarios.



Pero esta optimización del posicionamiento SEO de nuestro sitio Web, posee un fin más profundo e importante que es el de aumentar también la calidad del tráfico orgánico que recibimos, para que de esa manera podamos potenciar las conversiones de nuestra página web.




Por tanto, a través de una estrategia SEO, no solo mejoraremos nuestra visibilidad, sino que además a traeremos tráfico cualificado a nuestro sitio web.




Conceptos sobre Posicionamiento SEO para optimizar tu web

 

 

Existen ciertos conceptos básicos dentro del SEO o Search Engine Optimization que debes intentar comprender, antes de encaminarte a diseñar e implementar cualquier estrategia digital.



Se trata de conceptos que seguramente hayas oído más de una vez, pero que hasta ahora no te habías interesado por ellos, pero que tienen mucha importancia dentro del SEO y del Posicionamiento.



Resultados orgánicos



El tráfico orgánico es el que proviene de los resultados no patrocinados (Ads) y que se consiguen en los buscadores por medio de las técnicas de posicionamiento Web.



SEO On-Page



La optimización On-Page, son todas aquellas técnicas que se implementan dentro de nuestra propia página web o blog para conseguir mejorar su posicionamiento en los resultados de los motores de búsqueda, como por ejemplo tener una buena estructura de una página.



SEO Off-Page



El Off-Page, en cambio, hace referencia a todo lo que “no está dentro” de nuestra web y que, por lo tanto, al tener lugar fuera de nuestro sitio no está al completo bajo nuestro control.



Aquí hablamos principalmente de la cantidad y calidad de los enlaces que nos apuntan o backlinks, las redes sociales, el porcentaje de CTR o el rendimiento en los resultados de búsqueda, etc.



Rastreo



Los motores de búsqueda recorren Internet con sus bots, rastreando la red en busca de contenido fresco y relevante.

Estos bots exploran todas las páginas que encuentran a su paso y van de una a otra, siguiendo los enlaces que ellas poseen, es por esto que una buena jerarquía y estructura de enlaces es muy importante.



Indexación



Como ya he comentado antes, los bots rastrean la red y cuando encuentran páginas con la información necesaria, estas se incluyen en un índice donde se ordenan según su relevancia, temática y autoridad.



Es esta indexación, y su posterior organización de acuerdo a la relevancia de los datos (que voy a explicar a continuación), la que permite al motor de búsqueda mostrarnos fácilmente los resultados más relacionados con nuestras consultas.



Relevancia



Los motores de búsqueda analizan las páginas web, las indexan por su temática (Keyword) y luego las ordena decrecientemente por su “relevancia” y autoridad.



Hay cientos de factores que influyen en la relevancia de los contenidos de una página, que suelen estar sujetos a algoritmos matemáticos complejos y con numerosas variables de medición que utilizan los buscadores. El propio buscador determinará la relevancia de tu web en función de sus algoritmos, los cuales suelen ir cambiando.



La Autoridad



Además de la relevancia, hay otro concepto que afecta y mucho a tu posicionamiento web, y es  la autoridad.



Básicamente la autoridad se refiere a la notoriedad en Internet que posee un sitio Web, o en otras palabras, cuanto más popular es una página, más valiosa se considera a ojos de los buscadores la información que ella contiene.



En líneas muy generales, cuanto más enlazada sea una URL y más se compartan su contenido, se entiende que a más usuarios les parece relevante o útil dicha página.



Calidad del tráfico



Atraer tráfico por el tráfico en sí, no nos sirve.



Porque podría atraer a todos los visitantes del mundo, pero si no están realmente interesados en los contenidos que ofrezco, no conseguiremos aumentar las conversiones, que es al fin y al cabo nuestro objetivo.



En definitiva, podríamos decir que el tráfico de calidad es el visitante que realmente está interesado en nuestro contenido y el que interactúa de alguna u otra manera con él.



Cuanto más tráfico de calidad tenemos, mejor posicionamiento conseguiremos y, a su vez, más visibilidad del sitio Web.



Experiencia de usuario (UX)



Este es otro concept que valoran los motores de búsqueda. Para que un sitio Web tenga un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, es necesario hacerlo más fácil de usar, más rápido y accesible para todo tipo de personas y usuarios de distintos dispositivos.



Enlaces internos



Los enlaces internos son aquellos “links” que manualmente usamos dentro de nuestras páginas y que a su vez nos redirigen hacia otras URLs internas de nuestro propio sitio web.



Como ya he comentado antes, los bots siguen los enlaces, por eso es recomendable también vincular los contenidos relevantes y relacionados dentro de nuestro sitio web.



Además, estos enlaces internos son otra forma de traspasar autoridad y de llevar tráfico desde un contenido a otro, para favorecer el tiempo de permanencia del usuario entre otras cuestiones.



Backlinks



Antes he mencionado a los backlinks dentro de la estrategia SEO Off-Page y son los enlaces externos que derivan o dirigen el tráfico desde otras webs a las páginas de nuestro propio sitio.



Los buscadores valoran positivamente los backlinks o enlaces externos que apuntan hacia un sitio web, sobre todo cuando ellos provienen de dominios con una buena autoridad y de una temática relacionada.



Por el contrario están los enlaces no naturales.



Enlaces no naturales



Los enlaces no naturales son aquellos que provienen de intercambios o venta de enlaces. Estos enlaces no son del gusto de los buscadores y en algunos casos estos podrían penalizar tu web consiguiendo el efecto contrario.  Por eso te recomiendo que te preocupes por la calidad de tus enlaces entrantes.



Palabras clave



El  uso de las palabras clave, desvela la temática de la misma y transmite el propósito de esa página a los motores de búsqueda.



Contenido



Las páginas deben contener una keyword principal que de relevancia temática a ese contenido y tener una estructura semántica de más de 300 palabras como mínimo (de preferencia, más de 600).



Cualquier URL que contenga contenido con menos texto del que nos recomiendan puede ser entendido como un contenido escaso o de baja calidad por parte de los buscadores.


 

Contenido duplicado



Los buscadores como Google, penalizan o entienden como de baja calidad a una página Web que toma prestado parte o la totalidad del contenido de otra página, ya sea en el mismo sitio u de otro dominio.



Por ello, se recomienda que alrededor del 70% del contenido de nuestras páginas sea lo más original posible.




Estos son a mi entender los conceptos básicos que debes de entender y tener siempre en cuenta a la hora de crear tu estrategia SEO. Una vez entendidos, estás preparado para crear una estrategia SEO.





¿Cómo se integra el SEO dentro de una estrategia de Marketing Digital?



 

A la mayoría de la gente le suele costar ver las cosas en conjunto y suelen creer que una estrategia SEO es independiente de cualquier otra estrategia de marketing digital. Pero realmente el SEO es solo una parte de un Plan de Marketing Digital, el cual además incluye:



  • La promoción en las principales redes sociales
  • Email marketing
  • Campañas en Google Ads (Adwords)
  • Y otras actividades adicionales, según las necesidades de cada proyecto


 

Un buen posicionamiento de tu sitio Web (estrategia SEO) hará que aparezcas en los primeros puestos en los resultados de búsqueda y es una garantía para dirigir un número mucho mayor de visitantes de calidad a tu sitio web, lo cual favorece la conversión, obteniendo un mejor retorno de la inversión (ROI).





 

Conclusión



Teniendo en cuenta que la mayoría utilizamos Google para encontrar contenidos que respondan a nuestras preguntas, el SEO es una pieza fundamental dentro de cualquier estrategia digital que implementemos en un sitio web.

Sin él, tu página web será casi invisible e inexistente a los ojos de tus potenciales clientes.


 

¿Ya tienes más claro el concepto de qué es el Posicionamiento SEO?


¿Añadirías algún concepto más?

 


solicita una reunión de coaching en marketing digital para el sector biotecnológico
Casos de estudio: Clave en marketing biotech eficaz
Por Erika Sáenz 30 de julio de 2025
Descubre cómo usar casos de estudio para ganar autoridad, atraer clientes y generar confianza en el sector biotecnológico. Estrategias y formatos incluidos.
Consultoría vs Agencia en Biotech: ¿Qué te conviene más?
Por Erika Sáenz 23 de julio de 2025
Descubre si tu empresa biotech necesita una consultoría estratégica o una agencia de marketing. Pros, contras y cómo elegir según tu fase de crecimiento.
Inteligencia Artificial y Marketing Biotech: 5 Tendencias Clave hasta 2030
Por Erika Sáenz 16 de julio de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing en el sector biotecnológico. Analizamos 5 tendencias que transformarán la forma de comunicar, vender e innovar en biotech hasta 2030.
Qué debe tener una web en biotech para convertir: elementos clave y estrategias
Por Erika Sáenz 9 de julio de 2025
Descubre los elementos esenciales que debe tener una página web en el sector biotecnológico para atraer, convencer y convertir visitas en oportunidades reales de negocio.
Planificación de Contenidos: Cómo Organizar un Calendario Editorial Efectivo para el Sector Biotecno
Por Erika Sáenz 2 de julio de 2025
Aprende a organizar tu calendario editorial biotech aunque tengas poco tiempo. Aumenta visibilidad, autoridad y leads con una planificación estratégica.
10 Errores Comunes en la Comunicación Digital de Proyectos I+D en Healthtech (y Cómo Evitarlos)
Por Erika Sáenz 25 de junio de 2025
Descubre los 10 errores más comunes en la comunicación digital de proyectos I+D en healthtech y cómo solucionarlos con una estrategia efectiva y clara.
20 Tácticas de Marketing Digital para Aumentar las Visitas de tu Web Biotech (y Generar Leads de Ver
Por Erika Sáenz 18 de junio de 2025
Descubre 20 tácticas efectivas para aumentar las visitas a la web de tu empresa biotech. Olvídate del diseño sin estrategia: aprende cómo atraer, retener y convertir tráfico cualificado en clientes reales.
¿Marketing interno o externo? Claves para decidir cuándo delegar y cuándo no en Biotech
Por Erika Sáenz 11 de junio de 2025
¿Marketing interno o externo en biotech? Descubre las claves estratégicas para decidir cuándo mantener el marketing digital dentro de tu equipo y cuándo es mejor delegarlo en expertos externos para crecer con foco y eficiencia.
Marketing Digital B2B para Ferias Biotecnológicas: Aumenta el Tráfico a tu Booth y Genera Leads de C
Por Erika Sáenz 4 de junio de 2025
Descubre cómo usar el marketing digital B2B para atraer más clientes a tu stand en ferias biotech y generar leads de calidad antes, durante y después del evento.
Cómo crear tu Buyer Persona en Biotecnología y Ciencias de la Vida (y por qué necesitas más de uno)
Por Erika Sáenz 28 de mayo de 2025
¿Solo tienes un buyer persona? En biotech no es suficiente. Aprende a crear varios perfiles que impulsen tu marketing y ventas con ejemplos prácticos.